La empresa social acreditación de Bruselas para fomentar políticas que la promuevan

20150914140704_K428JT6J90TRO821SFL6

Hace años, la Unión Europea se marcó como prioridad la creación de empleo inclusivo, haciendo especial incapié en las Pymes, por su gran peso en el sistema empresarial europeo.

Además de temas relacionados con el empleo, el fomento de la empresa social en la UE incluye aspectos medioambientales e investigación e innovación social.

En las jornadas United at work coorganizadas por el programa de Emprendimiento Social de la Obra Social “la Caixa y la Casa de la Misericordia de Lisboa, se analizaron los diferentes ecosistemas europeos y se propuso fomentar su presencia en el sistema de emprendimiento social español.

En esta jornada se comentó las diferencias entre el modelo anglosajón con una estructura económica más liberal y un estado del bienestar menos proteccionista, en el que el sector privado es el instrumento principal para cubrir las necesidades sociales y el modelo en Europa continental, liderado por Francia e Italia, en el que se impulsan proyectos sociales desde la sociedad civil para cubrir las necesidades.

Mostraron una situación del emprendimiento social en España muy condicionada por el sector bancario con su capacidad de solvencia actualmente mermada y donde la falta de financiación no se ha podido suplir de la misma forma que otros países con un sistema más privado.

Actualmente, en la UE se está trabajando para desarrollar un sello o acreditación de empresa social, que manteniendo las formas jurídicas actuales permita a la administración fomentar políticas adecuadas para su promoción.

El G8 también está fijando nuevas prácticas para la promoción de iniciativas sociales, como la creación de un fondo para financiarlas y la emisión de normativas que permitan que las sociedades privadas incrementaran su financiación.

 

Balsarto